Desde la sociedad hospitalaria de seguros mutualistas creada en Lyon el 10 de diciembre de 1927 a un grupo europeo en 2018, Sham no ha dejado de reinventarse a lo largo de su historia junto a los profesionales de la salud, con objeto de proteger su actividad con soluciones globales en materia de gestión de riesgos.
En 90 años, Sham se ha convertido en un grupo crucial, sólido e indispensable en Europa. Concebido desde el origen como un colaborador de confianza, el camino recorrido desde 1928 no ha hecho más que reforzar esta relación, para hacer del Grupo Sham un grupo mutualista de seguros de referencia, de dimensión europea, al servicio de sus mutualistas y clientes.
«Sham se fundó esencialmente para cubrir los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del personal hospitalario (médicos y agentes). En particular, contra el riesgo de tuberculosis que los aseguradores del sector ya no querían cubrir o solo a un coste extremadamente oneroso. Por lo tanto, los centros hospitalarios públicos franceses decidieron agruparse y fundar su propia mutua, cuya sede se estableció en Lyon, por razones de comodidad de transporte».
Gilles Fontana, Director de Sham hasta 2017.
«Con la adquisición de Sofaxis y 500 personas más, hay que repensar toda la estrategia de Sham, lo que supuso la puesta en marcha de un nuevo plan: Crescendo2018! Corresponde a una diversificación del modelo histórico de Sham —en el sentido de mutua, compañía de seguros… Esto supone una labor en materia de sinergias y competencias, en particular, de los equipos que ofrecen sus servicios, Neeria, la marca que se ocupa en Francia de la totalidad de la oferta de servicios del Grupo».
Yves Gaillot, Director de Recursos Humanos de Sham.
«El nuevo equipo (desde 2010) quiso ampliar el espectro de intervención de Sham que se abrió a los centros sociales y médico-sociales y a los centros privados -en un principio sin ánimo de lucro-, a los médicos que ejercen en estos centros privados y, más recientemente, con una apertura al mercado internacional para exportar las competencias de Sham más allá de las fronteras de Francia continental».
Olivier Bossard, Vicepresidente del Consejo de Administración de Sham, Director del Hospital de Mans.
«Nuestra presencia a escala internacional es el mayor logro del Grupo Sham, que ha sabido estructurarse de manera destacada en muy poco tiempo. Nos dirigimos a Italia, España y Alemania con la misma idea de proponer una oferta de valor que aúne nuestra visión mutualista y la gestión de riesgos en su globalidad».
Jean-Luc Chassaniol, Presidente del Consejo de Administración de Sham, Director de la Agrupación Territorial Hospitalaria París Psiquiatría y Neurociencia.