16/11/2019
La Fundación Casaverde tiene más de 25 años de experiencia en la rehabilitación neurológica y en el cuidado y atención de personas en situación de dependencia. Posee tres hospitales de rehabilitación neurológica, tres clínicas ambulatorias y seis centros para mayores, repartidos entre la Comunidad de Madrid, Extremadura, Murcia y Alicante.
Hoy hablamos con Alberto Giménez Artés, presidente de Fundación Casaverde, para conocer en profundidad el Programa de Neurorrehabilitación del daño cerebral tras un ictus, mediante el que desarrollan todas las actividades encaminadas a que un paciente recupere el máximo grado de independencia funcional.
La rehabilitación precoz es clave para una buena rehabilitación. Una vez el paciente esté estabilizado clínicamente debe iniciarse de inmediato la rehabilitación.
El ictus produce la primera causa de discapacidad en España. En la Fundación Casaverde hemos realizado un estudio con 257 pacientes que demuestra que una rehabilitación temprana, motivadora e intensiva permite que el 68% de las personas que al inicio del tratamiento presentaban una dependencia grave o total se encuentren en situación de independencia o cuidados mínimos al final de su tratamiento con una estancia media de 80 días.
La rehabilitación no solo debe ser temprana sino intensiva, lo que exige unas instalaciones y un equipo multidisciplinar pensando, en primer lugar, en el paciente y en sus circunstancias personales para ayudarle a superar su situación y a motivarle para afrontar el gran esfuerzo que supone su periodo de rehabilitación. A partir de ahí, unos profesionales implicados y preparados junto a tecnología de vanguardia completan las mejores técnicas y procesos de rehabilitación.
De recibir una buena rehabilitación a no recibirla supone, en muchos casos, de ser independiente para tus actividades de la vida diaria a permanecer en una silla de ruedas a lo largo de tu vida.
Las administraciones son sensibles a ese problema. Lamentablemente no se traduce a la realidad. Hay una alarmante falta de recursos que impiden a los pacientes conseguir una rehabilitación adecuada. No sucede lo mismo en todas las Comunidades Autónomas. Extremadura sería un modelo de recursos aplicados a la rehabilitación.
La Fundación tiene proyectos de alta tecnología que trabajan en crear productos que faciliten la rehabilitación con las mejores técnicas, trabajo que lleva a cabo con empresas multinacionales del sector de la alta tecnología. Al mismo tiempo, realiza programas de formación y proyectos de sensibilización y promoción de la salud.
La Fundación está a la disposición de aquellos que lo necesiten para informarle de sus derechos, posibilidades de recursos y tratamientos, pueden contactar con nosotros a través del correo: comunicacion@fundacioncasaverde.com .